Quantcast
Channel: COEDUCACIÓN ( CEIP MARISMAS DE HINOJOS)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 89

ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE

$
0
0
COLABORACIÓN EN LA VIDA FAMILIAR
_ EL REPARTO DE TAREAS Y LOS ROLES FAMILIARES _



Nadie puede hacernos sentir inferiores sin nuestro consentimiento.
_Eleanor Roosevelt_ 
La situación de desigualdad que  afecta a las mujeres  en muchos ámbitos, comienza con la trasmisión a los niños y niñas de determinados roles y prejuicios desde la familia, la escuela o los medios de comunicación.

Que mujeres y hombres no somos iguales biológicamente es un hecho innegable, ahora bien, esta diferencia biológica no justifica en  modo alguno ni un trato  desigual ni mucho menos discriminatorio.
Muchas de las conductas que se transmiten a los niños y niñas son resultado de lo que culturalmente se ha ido considerando propio de mujeres o de hombres, más que de las diferencias puramente biológicas.
Porque es en la vida familiar y en la escuela donde los niños y niñas adquieren sus primeros “valores”, pretendo, con este proyecto abordar el tema de la desigualdad hombre-mujer desde su base, es decir, desde los roles que tradicionalmente se han venido asignando al hombre y a la mujer en la vida familiar.
Entendemos que es difícil cambiar la filosofía y las costumbres que  tienen la mayoría de las familias, pero la escuela tiene la obligación y el reto de trasmitir valores al alumnado para que la sociedad que van a construir de mayores sea más justa e igualitaria que la que vivimos hoy.
Por otro lado la colaboración en la vida familiar es un valor que suele trabajarse en los primeros cursos de la escolarización ( Infantil y Primer Ciclo) pero no así en los cursos superiores.
A la vez que aprendemos la importancia de la colaboración en la vida familiar vamos abordando otros aspectos que también son importantes:
_ Entender  la importancia de la participación en un grupo ( sea el que sea, en este caso, la familia)
_ Asertividad (ponerse en el lugar del otro, en este caso de la madre que es quien realiza la mayoría de las tareas familiares, con lo que también se aprenderá a ver la importancia de SU trabajo)
_ Autonomía ( aprender a realizar ciertas tareas ayuda a ser más autosuficiente e independiente)

OBJETIVOS GENERALES
1.   Analizar, desde los primeros niveles educativos, los roles socialmente asignados a los géneros y la transmisión de los mismos.

2.   Sensibilizar al alumnado en la necesidad de compartir las tareas del hogar sin discriminación por motivo de sexo.

3.   Valorar el trabajo de la mujer en la vida familiar y social , así como su lucha por conseguir una vida más digna e igualitaria.


Nuestro proyecto para el segundo trimestre



INFANTIL,ACTIVIDADES PARA EL 2º TRIMESTRE

Los niños y niñas  cuanto antes tomen conciencia de que deben colaborar en casa, antes asumirán sus responsabilidades y serán más autónomos.

Este paso es fundamental para educar en la convivencia y el valor del trabajo en equipo.

Las tareas deben realizarse en función de la edad y pueden plantearse de manera atractiva. El niño o niña se siente muy especial ante una pequeña responsabilidad. Lo que para nosotros supone un acto rutinario, para él es algo nuevo y propio de "mayores".








PRIMER CICLO, ACTIVIDADES 2º TRIMESTRE




SEGUNDO CICLO, ACTIVIDADES PARA EL 2º TRIMESTRE:
¿Qué significado tiene esta historia? Explícala...


TERCER CICLO :EL REPARTO DE ROLES EN LA VIDA FAMILIAR

 Reflexiona : ¿Por qué crees que hay más mujeres que hombres en la universidad?



Viewing all articles
Browse latest Browse all 89

Trending Articles